viernes, 30 de abril de 2010
¿Conoces todo sobre el sexo? Contrario a lo que mucha gente piensa, el sexo no es solamente coito y masturbación; este fascinante tema encierra muchos datos curiosos que te sorprenderán.
Datos Científicos
1. Los delfines y los humanos son los únicos animales que además de la reprodución también tienen sexo sólo por placer.
Datos Históricos
Etiquetas: Datos curiosos sobre el sexo
Comúnmente conocida como "frigidez", la disfunción sexual femenina sigue siendo un tema del que se prefiere hablar en secreto. Se esconde y se le mira con suspicacia, pese a que afecta a un gran número de mujeres.
Hoy, se prefiere usar el término disfunción sexual femenina, que se refiere a la incapacidad de la mujer para funcionar adecuadamente en condiciones de deseo o excitación sexual, orgasmo o situaciones coitales. La disfunción sexual femenina se presenta, así, de dos maneras generales: como un problema de excitación sexual (lo que antiguamente se llamaba frigidez); y como un trastorno del orgasmo femenino.
"No puedo excitarme"
En el primer caso, la disfunción de excitación sexual se define como una incapacidad persistente o recurrente para alcanzar o mantener la respuesta de lubricación y dilatación genital, propia de la excitación, hasta la conclusión del acto sexual. Comúnmente, es un problema adquirido, aunque a veces se presenta como algo crónico y permanente. Las mujeres que lo sufren dicen que "no llegan al orgasmo" (lo que en realidad es un problema asociado pero diferente) o que "no se excitan". Cuando esta disfunción de excitación sexual se presenta, muchas veces responde a un desconocimiento de parte del hombre de la anatomía femenina y la función de los genitales; en particular, del clítoris.
Asimismo, puede deberse a falta de técnicas efectivas para lograr la excitación sexual. Y, en la mayor parte de los casos, las mujeres no logran excitarse porque asocian equivocadamente el sexo con el pecado y el placer sexual con culpa.
Cuando falla la pareja
En cambio, cuando esta disfunción de excitación se presenta de manera adquirida, existen diversos factores que deben ser examinados. En primer lugar, se debe preguntar si existe algún problema con la pareja, lo que por lo general contribuye a una disminución en la atracción física y, por ende, de la excitación sexual. La causa más común, en este caso, suele ser un conflicto marital, que puede llevar a una depresión o a un estrés que potencian una disfunción sexual.
Sin embargo, la ausencia de excitación también se puede deber a causas físicas como la vaginitis, cistitis, endometriosis, hipotiroidismo, diabetes mellitus y desórdenes de los sistemas nerviosos central o periférico. Asimismo, también puede afectar en la falta de excitación el uso de algunos medicamentos (anticonceptivos orales, antihipertensivos, antidepresivos, ansiolíticos), o una cirugía radical (histerectomía, mastectomía) que disminuye la autoestima de la mujer, afectando su respuesta sexual.
Falta de orgasmo
Otra de las disfunciones sexuales femeninas está referida al orgasmo; es decir, cuando una mujer no lo experimenta o demora para llegar a él luego de una fase normal de excitación o de actividad sexual considerada como adecuada en enfoque, intensidad y duración. Es necesario aclarar que se habla de disfunción de orgasmo femenino cuando la mujer no tiene problemas para excitarse sexualmente, sino sólo para alcanzar la fase orgásmica. Las causas de esta disfunción también son variadas: puede ser de toda la vida o adquirida; así como situacional o generalizada. Cuando una mujer no alcanza el orgasmo durante el coito, pero responde ante una estimulación no coital al clítoris, se requiere consultar con un profesional de la psicología o psiquiatría para evaluar si se trata de una psicopatología personal o interpersonal.
Orgasmo aprendido
La capacidad para alcanzar el orgasmo es una conducta aprendida. Una vez que la mujer aprende cómo lograrlo, no pierde esa capacidad a menos que ocurran conflictos de pareja, una experiencia traumática, un desorden psicológico de tipo afectivo o un problema físico.
Asimismo, podría ocurrir que algunas mujeres, a pesar de alcanzar una adecuada vasocongestión genital, teman "soltarse" durante el coito debido a sentimientos de vergüenza, culpa o pecado ante una experiencia placentera. Por eso, los terapeutas proponen ejercicios como el fortalecimiento del control voluntario sobre el músculo pubococcígeo para mejorar el tono muscular perivaginal. Sin embargo, las disfunciones sexuales femeninas deben ser tratadas como problemas serios por especialistas calificados, tales como ginecólogos, psicólogos, terapeutas de pareja o psiquiatras, pues muchas veces se agravan por desconocimiento de la pareja, y pueden llevar a agudas depresiones o a una aversión hacia las relaciones sexuales.
Comúnmente conocida como "frigidez", la disfunción sexual femenina sigue siendo un tema del que se prefiere hablar en secreto. Se esconde y se le mira con suspicacia, pese a que afecta a un gran número de mujeres.
El término "frigidez" pertenece al pasado. Describía una disfunción sexual de las mujeres de la misma manera en que el término impotencia era aplicable a los hombres. Sin embargo, esa palabra no enfocaba correctamente el problema; más bien lo distorsionaba, y desde un punto de vista sexista, ponía el peso de la "culpa" en la mujer, antes que en las relaciones interpersonales, en la vida en pareja o en el medio sociocultural.
Hoy, se prefiere usar el término disfunción sexual femenina, que se refiere a la incapacidad de la mujer para funcionar adecuadamente en condiciones de deseo o excitación sexual, orgasmo o situaciones coitales. La disfunción sexual femenina se presenta, así, de dos maneras generales: como un problema de excitación sexual (lo que antiguamente se llamaba frigidez); y como un trastorno del orgasmo femenino.
En cambio, cuando esta disfunción de excitación se presenta de manera adquirida, existen diversos factores que deben ser examinados. En primer lugar, se debe preguntar si existe algún problema con la pareja, lo que por lo general contribuye a una disminución en la atracción física y, por ende, de la excitación sexual. La causa más común, en este caso, suele ser un conflicto marital, que puede llevar a una depresión o a un estrés que potencian una disfunción sexual.
Sin embargo, la ausencia de excitación también se puede deber a causas físicas como la vaginitis, cistitis, endometriosis, hipotiroidismo, diabetes mellitus y desórdenes de los sistemas nerviosos central o periférico. Asimismo, también puede afectar en la falta de excitación el uso de algunos medicamentos (anticonceptivos orales, antihipertensivos, antidepresivos, ansiolíticos), o una cirugía radical (histerectomía, mastectomía) que disminuye la autoestima de la mujer, afectando su respuesta sexual.
Otra de las disfunciones sexuales femeninas está referida al orgasmo; es decir, cuando una mujer no lo experimenta o demora para llegar a él luego de una fase normal de excitación o de actividad sexual considerada como adecuada en enfoque, intensidad y duración. Es necesario aclarar que se habla de disfunción de orgasmo femenino cuando la mujer no tiene problemas para excitarse sexualmente, sino sólo para alcanzar la fase orgásmica. Las causas de esta disfunción también son variadas: puede ser de toda la vida o adquirida; así como situacional o generalizada. Cuando una mujer no alcanza el orgasmo durante el coito, pero responde ante una estimulación no coital al clítoris, se requiere consultar con un profesional de la psicología o psiquiatría para evaluar si se trata de una psicopatología personal o interpersonal.
Orgasmo aprendido
La capacidad para alcanzar el orgasmo es una conducta aprendida. Una vez que la mujer aprende cómo lograrlo, no pierde esa capacidad a menos que ocurran conflictos de pareja, una experiencia traumática, un desorden psicológico de tipo afectivo o un problema físico.
Asimismo, podría ocurrir que algunas mujeres, a pesar de alcanzar una adecuada vasocongestión genital, teman "soltarse" durante el coito debido a sentimientos de vergüenza, culpa o pecado ante una experiencia placentera. Por eso, los terapeutas proponen ejercicios como el fortalecimiento del control voluntario sobre el músculo pubococcígeo para mejorar el tono muscular perivaginal. Sin embargo, las disfunciones sexuales femeninas deben ser tratadas como problemas serios por especialistas calificados, tales como ginecólogos, psicólogos, terapeutas de pareja o psiquiatras, pues muchas veces se agravan por desconocimiento de la pareja, y pueden llevar a agudas depresiones o a una aversión hacia las relaciones sexuales.
El punto de quiebre
Aunque la mayoría de mujeres son capaces de sostener orgasmos durante toda su vida, la actividad sexual suele disminuir luego de los 60 años, debido a la falta relativa de parejas sexuales y cambios fisiológicos no tratados (atrofia de la mucosa vaginal, que resulta en sequedad vaginal y coito doloroso). Asimismo, se estima que un diez por ciento de las mujeres nunca llega al orgasmo sin importar la estimulación. También se sabe que la mayoría de ellas pueden alcanzar un orgasmo con estimulación al clítoris y que sólo un 50 por ciento de mujeres lo alcanzan durante el coito.
Dr. Ernesto Bustamante
Bioquímico
Lima, Perú
Etiquetas: LA FRIGIDEZ Y CÓMO AFRONTARLA

Etiquetas: Top10 Dvds SKP (Del 24/04/10 al 30/04/10)
viernes, 23 de abril de 2010
Según sondeos uno de cada cuatro hombres sufre de eyaculación precoz, algunos hombres no le prestan mucha atención al problema. Sin embargo, son la mujeres quienes más se frustran y menos disfrutan. Conoce tips para mejorar su resistencia.
Urrutia López explica que el eyaculador precoz puede incluso ser aquel que mantiene una relación de cinco a diez minutos de penetración, pero hay otros más graves que eyaculan casi inmediatamente en el momento de la penetración.
Una de las causas puede ser la falta de motivación o la inseguridad.
"Las causas de la eyaculación pueden ser muy variadas, y podría ser falta de información o preparación al iniciar las relaciones sexuales, estado de ansiedad o inseguridad originado por otro problema sexual, como la impotencia o a la falta de interés en prolongar la penetración", agrega el médico.
Desarrolla relaciones extragenitales: Estimúlalo con tus besos y caricias pero hazlo lejos de los genitales. Cuando estés en la entrepierna regresa a lugares distantes como la cara o el cuello.
Varia la posición y el ritmo: Durante los juegos eróticos cambia de posiciones para frenar su impulso pero seguir disfrutando.
El hombre debe ser la pareja pasiva:Él puede aprender a ser la pareja pasiva, porque generalmente el eyaculador precoz es muy activo durante el acto sexual, mientras que su compañera se queda pasiva.
Terra USA
Etiquetas: ¿Amantes rápidos?
Un estudio reveló que Austria y España comparten el primer puesto en satisfacción sexual, mientras que Japón, lejos de la tradición Geisha, ocupa el último lugar.
29 países en total hicieron parte de la mayor investigación que se ha hecho en la historia sobre el nivel de satisfacción sexual.
Las conclusiones del informe coordinado por Edward Laumann, de la Universidad de California confirman que aún en tiempos globalizados, la sexualidad no se vive igual en diferentes lugares del mundo. Los investigadores estadounidenses afirman que en Austria y España se obtiene la mayor satisfacción sexual que en Japón, país que se ubica en último lugar.
Este estudio global, que dejo por fuera a países como argentina, se realizó entre personas mayores de 40 años basado en una encuesta de 27.500 hombres y mujeres.
Es importante tener en cuenta que Hong Kong el 38% de los encuestados dijo que el sexo era importante para su vida. Y solamente el 21% de los japoneses manifestaron que tenían relaciones sexuales entre una o seis veces en la semana, mientras que escala mundial, más del 80% de los hombres y el 60% de las mujeres entre los 40 y los 60 años afirmó que el sexo era una parte importante de su vida.
Cerca de 60 a 80 por ciento de la gente que vive en países que tienen "igualdad de género", esencialmente los países occidentales, reportaron gozar de buen sexo. En Austria, 80 por ciento de los hombres y 63 de las mujeres dijo tener relaciones sexuales muy satisfactorias, mientras 73 de los hombres y 68 de las mujeres de España dijeron tener buen sexo.
La brecha entre ellos y ellas también varía en cada punto del mundo. En todos los países, excepto en Argelia y Malasia, los hombres eran más proclives que las mujeres a reportar que se sentían contentos con su vida sexual. ¿Las mujeres son muy sensibles a la calidad de una relación y cuando eso no funciona bien, no se interesan¿ en el sexo, dijo Edgard Laumann principal investigador del estudio y profesor de Sociología en la Universidad de Chicago.
El bajo nivel de satisfacción sexual entre las mujeres también se explica por la falta de juegos previos, algo particularmente problemático en Asia y en Medio Oriente, dijo Laumann. "En promedio, (a los hombres) les lleva cuatro minutos eyacular. Las mujeres necesitan 11 minutos. Es por eso que los juegos previos son tan importantes". Y agregó que la mayoría de los hombres afirmaba tener siempre un orgasmo, pero entre las mujeres, la cifra sólo alcanza el 26 por ciento, "aunque 45% de los hombres cree que su pareja siempre tiene un orgasmo". En China, Japón, Indonesia y Taiwán la cantidad de personas satisfechas se desploma al 25 por ciento.
Sabías que?
Cerca del 70% de los que afirmaron que las relaciones sexuales con su pareja eran muy o extremadamente placenteras también registraron niveles de salud muy buenos.
Terra/Agencias/Reuters
Etiquetas: Los mejores amantes del mundo son de...
Etiquetas: Palabras feas (o que suenan mal)
Etiquetas: Es mejor el sexo antes del matrimonio
Etiquetas: La Ciencia del SEX APPEAL parte 1
Etiquetas: SALON EROTICO DE BARCELONA...
jueves, 22 de abril de 2010
01- THREE THE HARDWAY (BLACKZILLA) P.V.P. 30.00€
02- TRANS SEX CLIMAX 25 (NEW CLIMAX) P.V.P. 20.00€
03- AMATEURE 1 (MUSCHI) P.V.P. 24.00€
04- SEX BOX 17 (SEX BOX) P.V.P. 25.00€
05- TRANS SEX CLIMAX 22 (NEW CLIMAX) P.V.P. 20.00€
06- MAD SEX PARTY (EROMAXX) P.V.P. 25.00€
07- THE CLOSE ENCOUNTERS (LUPUS) P.V.P. 56.00€
08- ALL GIRL REVUE! (PINK VISUAL) P.V.P. 28.00€
09- THE GROOSMSMEN (PUPPY) P.V.P. 22.00€
10- ETHNIC LESBIANS 4 (CHANNEL 69) P.V.P. 28.00€
Etiquetas: Top10 Dvds SKP (Del 17/04/10 al 23/04/10)
miércoles, 21 de abril de 2010
A pesar que ya nos adentramos en el siglo 21 es poco lo que la gente suele conocer sobre la libido o deseo sexual femenino. Los especialistas saben que la libido femenina cambia a lo largo del ciclo menstrual así como otros aspectos de la vida femenina como los niveles de energía o las emociones.
La norma es que el deseo sexual femenino llegue a su mico en el medio del ciclo menstrual, y otra vez justo antes de sangrar, o sea premenstrual. Pero el tipo de experiencia sexual de estos dos picos es diferente y están fuertemente vinculados con las hormonas. Ahora vamos a hablar del pico del medio del ciclo.
En la mitad del ciclo menstrual, las hormonas entran en juego. Dos de las responsables del deseo femenino son la testosterona y el estrógeno. Generalmente la testosterona es asociada a l agresividad masculina y a la lujuria, también son producidas por las mujeres, pero en un nivel mucho menor. Si bien tienen un décimo de lo que tienen los hombres, juega un papel importante en muchos de lso aspectos de la psicología y la calidad de vida de la mujer, incluyendo la libido y la satisfacción sexual.
Esta característica podría datar de miles de años atrás, cuando en la prehistoria existían peligros alrededor, aunque hoy en día existen “peligros” menores, como que su pareja esté disponible o si los hijos pueden llegar a despertarse, etc.
Aparte del ciclo menstrual, muchas mujeres pueden experimentar un bajón en el deseo sexual o en la satisfacción en algún punto de su vida. Son muchos los factores que pueden contribuir a esto, como por ejemplo el estrés o depresión, nacimiento de un hijo, la menopausia, o alguna fluctuación en las hormonas.
Muchas de estas mujeres ignoran este decrecimiento en el deseo sexual o en la satisfacción, pensando que simplemente es algo que pasa, y no que es algo que puede ser corregido.
Aún en este mundo moderno en que vivimos, el estilo de vida de la mujer sigue siendo duro. Fatiga, responsabilidades constantes, demandas de parte del trabajo y del hogar, la dificultad de mantener una dieta sana en el día ocupado e incluso la falta de ejercicio, todo esto tiene efectos adversos sobre la sexualidad femenina. Una buena vida sexual puede llegar a estar al final de su lista de prioridades. En esos momentos la mejora de la libido o el deseo sexual puede ser bueno. Hay productos que ayudan en este sentido, generalmente hechos de aceites. No está mal probar alguno cuando experimentan una baja de la libido, todo lo contrario.
Vía MedicalNews
Etiquetas: Altas y bajas del deseo sexual femenino
Entre las mujeres, uno de los problemas fundamentales que las mismas ponen a las relaciones sexuales es la dificultad de llegar al orgasmo. La opinión general es que sin estimulación del clítoris no es posible llegar al orgasmo. Fue en el año 1950 cuando el ginecólogo alemán Ernst Grafenberg indicó la existencia de una zona dentro de la vagina que al ser estimulada provocaba, la mayor parte de las veces, el orgasmo en la mujer.
A partir de ese momento a esa zona se la comenzó a conocer como punto G. Calificar a esa zona de punto no del todo exacto, ya que se trata de una zona rugosa que anatómicamente se encuentra a 5 centímetros de la entrada de la vagina, justo en frente de la vejiga.
Es la esponja uretral dónde se encuentra el punto G femenino. Esta zona presenta una gran cantidad de terminaciones nerviosas por lo que la estimulación de la misma provoca gran placer en las mujeres. En la misma zona que el punto G se encuentran las glándulas de Skene. Está demostrado que durante la excitación sexual de la mujer la zona de la esponja uretral tiene un aumento considerable del flujo sanguíneo.
Las glándulas de Skene, cuando se produce el aumento de la irrigación sanguínea general un líquido similar al que produce la próstata en los varones. El líquido generado tiene tendencia a ser expulsado por la abertura de la uretra, lo que provoca la eyaculación del mismo. La eyaculación femenina durante las relaciones sexuales sería por tanto un síntoma de que la mujer ha tenido una fuerte excitación sexual durante las mismas.
Etiquetas: El punto G femenino
Al relatar la historia de la sexualidad en el siglo XX, Gabriel Christian hace un análisis claro y objetivo de las situaciones que han originado el comienzo de una verdadera revolución sexual. Si bien la conquista de la libertad sexual no ha sido absoluta ni rotunda, en este medio siglo se ha comenzado, en forma vertiginosa, a sustituir decadentes valores puritanos y necios por una más sana concepción del sexo. Los aspectos positivos de esta liberación son a veces vulgarizados por la mala educación sexual, por la comercialización del sexo y la mecanización de nuestra sociedad.
viernes, 9 de abril de 2010
01- LESBIAN SEDUCTIONS, 30 (GIRLFRIENDS) P.V.P. 32.00€
02- TRAVESTIS MADUROS (PISKETTO) P.V.P. 32.00€
03- MOTHER-DAUGHTER, 12 (GIRLFRIENDS) P.V.P. 32.00€
04- INCESTO, HIJA QUERIDA (E.M.) P.V.P. 22.00€
05- ASYLUM (ULTIMATE) P.V.P. 28.00€
06- MAMA, QUE HACES CON 3 POLLAS DENTRO DEL CULO? (CLUB PASSION) P.V.P. 32,00€
07- COMPARTIENDO LECHE (VENUS) P.V.P. 30.00€
08- FOLLETEO EN LA ESCALERA (JORBEN) P.V.P. 26.00€
09- ANTE LA DUDA, LA MAS PELUDA (THAGSON) P.V.P. 32.00€
10- CAR-SEX (MEGA FILM) P.V.P. 28.00€
Etiquetas: Top10 Dvds SKP (Del 03/04/10 al 09/04/10)
jueves, 1 de abril de 2010
01- SERIOUSLY SEXY (BEL AMI) P.V.P. 58.00€
02- HOT BLACK TRANNIES 8 (CHANNEL 69) P.V.P. 28.00€
03- LA NOVIA DE MI HIJO ES TRAVESTI (MEGA TRANS) P.V.P. 32.00€
04- INCESTO, UNA FAMILIA MUY DECADENTE (MORBUS MAXIMUS) P.V.P. 30.00€
05- INUNDA MI CULO (LIBERTY) P.V.P. 28.00€
06- TRAVESTIS ENAMORADOS (E.M.) P.V.P. 22.00€
07- TRAVESTIS SEX APPEAL 2 (OFTLY) P.V.P. 28.00€
08- ME CORRO A CHORROS CUANDO ME ENCULAS (MORBUS MAXIMUS) P.V.P. 30.00€
09- PAIN & PLEASURE 12 (ESSEX) P.V.P. 30.00€
10 VALERIA TRANS (E.M.) P.V.P. 22.00€
Etiquetas: Top10 Dvds SKP (Del 28/03/10 al 03/04/10)